NOVIEMBRE 2025
HOME / PUBLICACIONES / PIEZA DEL MES / Caracol trompeta
Durante las excavaciones realizadas en 2017 por el proyecto “Arqueología de las comunidades de la Región de Tula, Hidalgo”, en el sitio tolteca de Mesa Tandhe, se descubrió una pieza excepcional, un caracol marino transformado en instrumento musical, una trompeta.
El hallazgo se realizó en el altar central de la Plaza Sur, que se encuentra flanqueado por dos basamentos piramidales. El caracol formaba parte de una ofrenda junto con materiales cerámicos. Además, al este se descubrió un sub altar en donde se presume que se colocaba algún brasero, pues se hallaron algunos tiestos cerámicos quemados.
El altar central conservaba dos ofrendas. La más reciente fue un cajete “matado” azteca monocromo depositado por grupos mexicas que se asentaron en el actual pueblo de Chilcuautla, quienes ofrendaron la vasija cuando este sitio fue abandonado al final del Posclásico Temprano (900-1150 d.C.). Sin embargo, antes de que los mexicas ofrendaran el cajete, los antiguos pobladores de Mesa Tandhe depositaron en la esquina sureste de la cima del altar un caracol trompeta, asociado con algunos materiales cerámicos epiclásicos y toltecas.
La trompeta fue elaborada a partir de un caracol de la especie turbinella angulata, originaria del Caribe mexicano, lo que muestra las extensas redes de comercio e intercambio entabladas por los mercaderes de Tula y de sus centros provinciales con regiones lejanas. El caracol, aunque no cuenta con decoración, presenta un corte en su ápice, con la finalidad de emplearse como instrumento musical.
Después de algunos años de su recuperación, el artefacto fue sometido a un proceso de limpieza y de conservación, y ha sido integrado a la colección de la sala Los Toltecas y el Epiclásico del museo.
Dr. Stephen Castillo Bernal
Curador-investigador, MNA