PIEZA DEL MES ARQUEOLOGÍA

OCTUBRE 2025

HOME / PUBLICACIONES / PIEZA DEL MES / Cráneo 5 de Skhul

Cráneo 5 de Skhul


La reproducción de resina que aquí se presenta corresponde al cráneo número 5 encontrado en la gruta Skhul en Monte Carmelo, Israel a inicios de la década de 1930.

Los esqueletos descubiertos en este yacimiento muestran una morfología craneal moderna, en comparación con los ejemplares de neandertales europeos. En este caso la arcada supraorbitaria es más robusta y pronunciada, así mismo, no presenta un ensanchamiento del tórax, posiblemente debido a que habitaban un clima ligeramente más cálido.

El esqueleto fue encontrado boca arriba con la cabeza inclinada sobre el pecho, los brazos rodeaban la mandíbula de un jabalí y las piernas estaban flexionadas. En el mismo nivel estratigráfico se descubrieron herramientas musterienses.

En la actualidad nuevos fechamientos ubican a estos restos óseos en unos 90 mil años de antigüedad, lo que permite clasificarlos como Homo sapiens tempranos que convivieron con los neandertales. Algunos investigadores sugieren que estos ejemplares pudieron ser el ancestro común entre Homo sapiens y neandertales o bien híbridos por cruzamiento entre ambas especies.

Se ha planteado que la extinción de los neandertales se debió a ciertos factores como los cambios climáticos, los conflictos con Homo sapiens o la asimilación genética. Estudios recientes de ADN, muestran que las poblaciones humanas actuales compartimos en diferentes grados, genes de neandertales. Este intercambio genético con algunas de las poblaciones arcaicas de Homo sapiens, dio origen a los recientemente estudiados Denisovanos. 

Arqlgo. Juan Martín Rojas Chávez

Curador-investigador, MNA