PIEZA DEL MES ARQUEOLOGÍA

SEPTIEMBRE 2025

HOME / PUBLICACIONES / PIEZA DEL MES / Gancho de Baja California

Gancho de Baja California


Este objeto es un gancho formado por tres materiales distintos. La sección más larga es una pértiga corta o mango de madera de palma, bien cortado, a lo largo de sus cuatro lados. En uno de sus extremos tiene una espina de biznaga enderezada, amarrada al palo por medio de fibras, seguramente de agave. Se usaba para recolectar frutos espinosos de plantas cactáceas, como la pitahaya, que frecuentemente tienen mayor altura que un adulto. 

Dicho artefacto fue recuperado por el arqueólogo estadounidense Clement W. Meighan, en 1962, cuando excavó en el sitio de Cueva Pintada, en la sierra de San Francisco, en la parte central de la península de Baja California, lugar que en un primer momento se registró como Cueva Garner, debido a quien patrocinó dicha excavación, así como vuelos en helicóptero con los que se registró esta oquedad. El gancho apareció relacionado con una estaca de madera que fue fechada por medio de carbono 14, entre los años 1352 y 1512 d.C., por lo que pertenece a la cultura comondú, de la Prehistoria tardía de la región. 

La Cueva Pintada es uno de los sitios más grandes de las sierras centrales, es un abrigo rocoso no muy profundo, pero que tiene una boca o entrada de unos 175 m. de largo. Se ubica en las paredes del cañón del arroyo San Pablo y está por encima de un típico oasis de las sierras o desierto centrales, un paraje tan hermoso como vital en ese entorno, gracias a su disponibilidad de agua y altas palmeras. Las paredes interiores del abrigo presentan algunos de los ejemplos más relevantes del estilo Gran Mural de pinturas rupestres, con figuras humanas y de venados, principalmente, dos o tres veces más grandes que la escala natural, y son bastante más antiguas que el gancho.

Arqlgo. Enrique García García
Curador-investigador MNA