PIEZA DEL MES ARQUEOLOGÍA

MAYO 2025

HOME / PUBLICACIONES / PIEZA DEL MES / Estela C de Tres Zapotes

Estela C de Tres Zapotes


La Estela C de Tres Zapotes es un monumento tallado en basalto, del que inicialmente solo se encontró su mitad inferior. En uno de sus lados muestra la figura abstracta de un ser-jaguar adornado con un gran tocado ornamental; en el otro, aparece inscrita una de las fechas más antiguas descubiertas hasta ahora en la numeración maya 7.16.6.16.18, que corresponde al 3 de septiembre del año 32 a.C. Esta inscripción es relevante porque sugiere una posible conexión entre el sistema calendárico olmeca y el maya. Algunos investigadores plantean que esta podría conmemorar un eclipse lunar ocurrido dos semanas antes de un eclipse solar.

La parte inferior de la estela fue descubierta en 1939 por el arqueólogo estadounidense Matthew W. Stirling (1896-1975), durante las exploraciones que realizó en la costa del Golfo México, con el propósito de determinar la extensión geográfica de la cultura maya y sus relaciones con otros pueblos colindantes. Treinta años más tarde, en 1969, un campesino encontró la parte superior en una zona cercana. El fragmento superior se denominó la “Estela de Covarrubias” la cual se conserva en el museo de sitio de Tres Zapotes, Veracruz.

Durante el primer milenio antes de nuestra era, las culturas mesoamericanas como la olmeca, lograron importantes avances en urbanismo, comercio y arte escultórico, aunque no contaban con un sistema de escritura desarrollado. En su lugar, comunicaban ideas, mitos y conceptos a través de esculturas con significados simbólicos que aún no comprendemos del todo. Estas representaciones visuales actuaban como un lenguaje compartido entre distintos pueblos con una base cultural común. Los monumentos olmecas donde se representan gobernantes revelan los inicios de la escritura y el calendario, herramientas fundamentales que estos líderes utilizaron para dejar constancia de su poder y su legado en la historia. 

Laura del Olmo Frese

Subdirección de Arqueología, MNA