PIEZA DEL MES ETNOGRAFÍA

DICIEMBRE 2019

HOME / PUBLICACIONES / PIEZA DEL MES / Horno nahua de Tabasco

Horno nahua de Tabasco


Las poblaciones indígenas y campesinas de la llanura costera de Tabasco comparten una tradición alfarera cuyos antecedentes se encuentran fundamentalmente en las antiguas culturas americanas. En esta región se asientan diferentes grupos etnolingüísticos como los chontales, los nahuas y los zoques, además de la población no indígena.

Los habitantes actuales de la zona denominan hornos a un conjunto de ollas o recipientes de barro que varían en tamaño, forma y acabado, y que por lo regular incluyen una olla y la tapa.

El horno que aquí se expone es de barro cocido color marrón modelado y bruñido a mano. Tiene forma semiglobular, cóncava, boca ancha y fondo ligeramente plano. Tanto el interior como el exterior están ahumados debido a su constante exposición al fogón o tlecuil. Su tapa, hecha del mismo material, tiene forma circular convexa, y está rematada por un asa en la parte superior. La decoración de la tapa consta de diseños incisos de hojas y posiblemente flores o bulbos que rodean el asa, así como de dos círculos concéntricos de tipo ornamental.

Esta pieza fue elaborada recientemente en Cupilco, una comunidad nahua de larga tradición alfarera ubicada en el municipio de Comalcalco. Ahí los hornos se fabrican en talleres comunitarios artesanales igual que otros productos de barro que se emplean para preparar alimentos cotidianos, festivos y rituales en los diferentes tipos de fogones que existen en las viviendas. En estos utensilios se cocinan verdaderos manjares: la torta de leche, el marquesote, los frijoles, el horneado y el estofado de cerdo, pavo o gallina.

Antes se tenía la creencia de que las mujeres embarazadas o menopáusicas no debían acercarse a los hornos mientras se elaboraban los alimentos porque ocasionaban que estos no llegaran a buen término.

En nuestros días los hornos compiten claramente con una gama muy amplia de objetos industriales de plástico y metal, por lo que es probable que estos utensilios de la tradición alfarera local dejen de usarse pronto.


Dr. Miguel Ángel Rubio Jiménez
Curador-Investigador, MNA