PIEZA DEL MES ETNOGRAFÍA

JUNIO 2017

HOME / PUBLICACIONES / PIEZA DEL MES / Jicalpextle zapoteco

Jicalpextle zapoteco


El jicalpextle (jícara reluciente) constituye una variedad de jícara adornada, comúnmente denominada “jícara laqueada” que se realiza bajo la técnica de maque o laca, es decir que está decorada con motivos fitomorfos que se pintan sobre fondos coloreados de verde, rojo, negro o amarillo. El uso del jicalpextle tiene especial relevancia en las fiestas de Teotitlán del Valle, Oaxaca, pero también en múltiples grupos de Chiapas y Oaxaca.  El uso de estos objetos tiene una carga simbólica, ya que es un distintivo de alta jerarquía o alta distinción de una persona.

Al finalizar la celebración de una boda religiosa, cuando la novia es llevada a casa e los padres del novio, se realiza un baile donde las mujeres de la familia del novio y de los padrinos, bailan portado su traje típico y cargando el jicalpextle que contienen flores de azúcar blanca, sostenidos en la base con caramelos, es un desplante de gran colorido, pues se baila al son del llamado “Jarabe del Valle”, durante un largo tiempo, al cabo del cual se reparten los dulces a la concurrencia.

Al celebrar el convite de “entrega de la novia” en la casa del novio, los padrinos de casamiento o de velación reciben por parte de la familia del novio comida y bebida en un jicalpextlede considerable tamaño, se sirve una bebida denominada chocolate atole (elaborada con maíz y cacao) que es llevada a la casa de los padrinos donde éstos desarrollan su propia fiesta y ahí es repartido entre sus invitados.

Antes del anochecer, ese mismo día de fiesta, junto con otros regalos, el padrino de confirmación de la novia lleva un baúl, en cuyo interior se coloca un jicalpextle con chocolates y panes, el cual abren los familiares del novio al día siguiente de la celebración, en una ceremonia con tronido de cohetes y al son de la banda de música en medio de la fiesta que continúa en la casa del novio hasta el segundo día de fandango.

Otra ocasión vigente del uso del jicalpextle es la celebración de la Semana Santa. Durante el Jueves Santo cuando en procesión se traslada el Santísimo Sacramento (la hostia consagrada) del tabernáculo a un altar diferente; en el trayecto el síndico y el presidente municipal van delante del sacerdote. El primero porta un jicalpextle que contiene flores de bugambilia y hojas de toronjil y el segundo va esparciendo las flores por donde pasa el sacerdote.

En la celebración del carnaval, después del Domingo de Pascua, durante cinco días, empezando el lunes y hasta el viernes, cada uno de los cinco barrios que comprende la comunidad, acuden al centro del pueblo, frente al Palacio Municipal un grupo de disfrazados bailan y antes de llegar a la casa del Centurión, prosiguen su danza hasta después de medianoche, son encabezados por una pareja de “viejos”, donde el hombre se viste mujer con traje típico y porta un lujoso jicalpextle que contiene flores de azúcar que reparte entre la concurrencia.

Por otro lado cuando la agrupación de la Danza de la Pluma, culmina la promesa de actuar durante tres años en las celebraciones principales de la comunidad (la Virgen de la Natividad, patrona de la comunidad, la Virgen del Rosario, “La Preciosa Sangre” imagen de Cristo y de la Virgen de Guadalupe), cada danzante es acompañado por mujeres de su familia, quienes portan vestidos típicos y cargan un jicalpextle con flores de azúcar que luego regalan.

En conclusión, los jicalpextle son considerados objetos de lujo, se emplean para obsequiar comidas, frutas o bebidas, como el chocolate atole y el tejate (bebida de maíz hervido con ceniza), a una persona de mucha estima, son un símbolo de distinción. Asimismo, se usa para exaltar los mismos productos que se ofrecen en momentos culminantes de fiesta, tanto familiar como comunal. Las jícaras laqueadas son objetos de gran estima por parte de las familias teotitecas y de otras comunidades del Valle de Oaxaca, pues las guardan, las usan en eventos relevantes y para distinguir a las personas a quienes se les obsequian.

 

Efraín Cortés Ruíz
Curador-investigador, MNA