AGENDA

HOME / VISITA / AGENDA

  • Comunicación Educativa.

    Camino al Mictlán

    Departamento de Comunicación Educativa.

    04 Oct - 18 Oct

    Ver más
  • Evento artístico.

    Presentación teatral: Los Enemigos.

    Auditorio Jaime Torres Bodet.

    04 Oct

    Ver más
  • Exposición temporal.

    Tlillancalco. El lugar de la casa negra.

    Sala A1 del Museo Nacional de Antropología.

    17 Sep - 31 Dic

    Ver más
  • Curso.

    Curso sabatino: “Uso de Flores y Plantas Medicinales en la Época Prehispánica.” (2025). CUPO AGOTADO.

    Auditorio Fray Bernardino de Sahagún.

    25 Sep - 05 Oct

    Ver más
  • Comunicación Educativa.

    Que suene la charrasca y que la flauta toque

    Departamento de Comunicación Educativa

    11 Oct - 25 Oct

    Ver más
navigate_before
navigate_next

SELECCIONA UN DÍA:

Jueves 02 de Octubre

De 9:00 a 18:00 h.

Galería del primer piso del MNA.

Exposición temporal.

Exposición temporal: El historiador Joaquín García Icazbalceta. Homenaje en el bicentenario de su nacimiento. (1825-2025).

Resumen: Esta exposición presenta en más de 120 objetos, diversas facetas de la vida, obra y legado de este historiador mexicano. Son 8 ejes temáticos:1) Sus orígenes, núcleo familiar, bienes azucareros.2) Hombre de letras y figura representativa intelectual en la segunda mitad del siglo XIX...

Ver más

10:00 a 14:00 h.

Auditorio Fray Bernardino de Sahagún.

Curso.

Curso sabatino: “Uso de Flores y Plantas Medicinales en la Época Prehispánica.” (2025). CUPO AGOTADO.

Coordina: Mtro. Juan Martínez Martínez, Subdirector Administrativo del MNA.Imparten: Curso panel. [Mtra. Abigail Aguilar Contreras; Blgo. Miguel Flores Hidalgo; Mtra. Edith López Villafranco; Mtro. Santiago Xolalpa Molina; Floricultora Carmen Barrera Martínez].Cupo mínimo para abrir el...

Ver más

12:00 h.

Sala A1 del Museo Nacional de Antropología.

Exposición temporal.

Tlillancalco. El lugar de la casa negra.

"Tlillancalco. El lugar de la casa negra" o “Palacio teñido de negro que es casa de recogimiento y tristeza”. Tezozómoc, 1598.En 1977 un equipo de investigadores, de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, realizó un descubrimiento sorprendente: un espacio poblado de...

Ver más